viernes, 10 de julio de 2009

La Responsabilidad Social Empresarial: Razón de ser del Marketing como Sistema de Pensamiento Organizacional.


“La responsabilidad social empresarial (RSE), es el compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad, con el objeto de mejorar la calidad de vida”, (WBCSD, World Business Council for Sustainable Development).La responsabilidad social empresarial no es nada nuevo. Sin embargo, durante los últimos años ha adquirido un mayor auge ya que, tanto empresarios como gerentes, ahora están más concientes y sensibles ante la verdadera magnitud de los problemas sociales. Bajo esta óptica la RSE no sería una herramienta de gestión, sino el motivo de la gestión, lo cual requiere una verdadera transparencia en lo relacionado al comportamiento social y ecológico de las empresas, lo que finalmente garantiza el equilibrio entre empresa/organización y entorno, trayendo como consecuencia a su vez un beneficio económico. De esta manera la RSE se alinea con la estrategia competitiva, constituyéndose, finalmente, en una herramienta, con carácter netamente estratégico, dentro de la gestión de la empresa. Las empresas manejadas al servicio de la comunidad van a contribuir de manera decisiva a la generación de riqueza y bienestar, así como a la preservación del entorno medioambiental.

La relación existente entre las organizaciones y su entorno (clientes, accionistas, medioambiente, sociedad, empleados, entre muchos otros agentes y aspectos), produce bienes y servicios que satisfacen las necesidades de sus mercados bajo un esquema socialmente responsable, mediante el Marketing como sistema de gestión. Al alcanzar una empresa dicho beneficio podemos decir que ésta realmente tiene una concepción clara acerca del conocimiento de sus clientes, actuales y potenciales, y de su entorno en general. Este nivel de conocimiento, del que hablamos, implica dos cosas, una, mantener una estrecha relación de comunicación con los consumidores (externos e internos), y una segunda, observarlos. El entorno social-receptor a su vez depende de la organización misma, de las personas y ambientes físicos que lo conforman. Involucra un conjunto de decisiones de la empresa relacionadas fundamentalmente con sus consumidores y se vincula con la integridad del producto, las prácticas comerciales, los precios, la distribución, la divulgación de las características del producto y la publicidad.

El marketing en las organizaciones debe establecer estándares altos de calidad en sus productos y en el servicio que brinda a los consumidores. La calidad en los productos y en el servicio generará beneficios a corto y largo plazo; permitiendo un mejor posicionamiento en la mente del consumidor, lo cual creará una imagen positiva y lealtad por parte de los clientes. También contribuira en la generacion de beneficios y expectativas. Cuando el consumidor realiza una compra, espera recibir beneficios del producto o servicio que adquiere, por lo tanto la empresa es responsable de ofrecérselos y cumplir sus expectativas, por eso deberá establecer claramente cuáles son los usos y beneficios, la duración o caducidad, sus ventajas y posibles efectos negativos, etc., en otras palabras, ser honestos con el cliente.

jueves, 9 de julio de 2009

El papel de la universidad en el diseño de políticas para la formación de capital humano en pro del desarrollo económico local


Ante los constantes cambios que han surgido a nivel tecnológico y que exigen un mejor desarrollo de habilidades y destrezas para el desempeño laboral, la globalización abarca un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo que no son localizados geográficamente. Por ser una de las principales características de la globalización la necesidad de formación de las personas, es de vital importancia invertir en la formación del Capital Humano, a fin de contribuir con el desarrollo económico. Además, la baja tasa de inversión vigente en el mundo, y en particular en América Latina, está determinando que los importantes cambios tecnológicos se traduzcan en el desplazamiento de trabajadores y desocupación tecnológica. De aquí se deriva entonces, que la estabilidad o la superación dentro de la estructura laboral, depende en gran medida de la educación y formación tecnológica que los individuos tengan, de ahí, que el empleo, y por consiguiente, el desempleo, actualmente estén vinculados con esta circunstancia histórica que vive el mundo laboral.

Por otra parte, en el país existe un incremento considerable en los niveles de actividad informal, lo que ha ocasionado graves problemas en el desarrollo económico de la nación. Existe una mayor presencia de niveles educativos medios y superiores en la población informal, lo que origina que no necesariamente un mejor nivel de desempeño garantiza la inclusión en empleos formales mejor remunerados. Entre otros aspectos, son esenciales la aptitud del sistema educativo para estimular, desde la escuela, el pensamiento creativo y las actitudes favorables al cambio y la innovación, así como la formación empresarial. Un factor determinante del desarrollo económico es el conocimiento.

De lo anteriormente expuesto, podemos deducir que la inversión en educación y formación de Capital Humano es la manera más idónea para garantizar bienestar económico y social ya que existe una conexión entre la evolución económica de un territorio y el desarrollo de capital humano, por lo que el principal objetivo de todo proceso de desarrollo local es la superación de la pobreza y la exclusión social a través de la búsqueda de la competitividad de la economía nacional en pro de la mejora de la calidad de vida de la población y de la generación de empleos de calidad. No existe forma más efectiva de contribuir al desarrollo del Capital Humano que a través de la Educación, aunado a adecuadas políticas que pueden impulsar la eficiencia productiva y el crecimiento económico del país, y que pueden repercutir directamente en su calidad de vida, ya sea por la vía de la inserción en el mercado laboral como empleado o por la vía de la generación de su propio trabajo.

El papel de las universidades es el de contribuir al diseño y desarrollo de políticas de formación de capital humano bajo el apoyo del Estado, a fin de generar consistencia entre las exigencias de los mercados de trabajo y la formación ofrecida en dichas universidades. También debe aspirar a ser instrumento estable de colaboración para la inserción laboral de sus profesionales egresados a las empresas, sobre todo de la región.
La evaluación de la transferencia de conocimiento en la relación de cooperación Universidad-Empresa: una visión desde el contexto de la sociedad del conocimiento


Actualmente el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones han producido grandes efectos sobre la educación, a nivel de conocimiento en las Universidades, que siempre han tenido un papel predominante en la generación y mantenimiento de la cultura e identidad de un país. A la Universidad se le ha considerado la protagonista principal de la función educativa de una sociedad. Por lo cual, está llamada a enfrentar los retos que suponen las nuevas oportunidades que ofrecen las tecnologías, las cuales mejoran la manera de producir, organizar, difundir y controlar el conocimiento.


La cooperación, es un elemento necesario en los procesos de interacción entre Universidad y Empresa, se deriva de la transferencia del conocimiento, así como de su grado de motivación, mejorando la competitividad de la empresa mediante la captación, interiorización, propagación y utilización del conocimiento adquirido desde la Universidad. Además, el conocimiento se ha convertido en el factor económico más importante de la producción en la economía de la información. Por lo tanto, se hace necesario que tanto las empresas como la universidad, establezcan planes de gestión del conocimiento con la intención de convertir el conocimiento individual en conocimiento organizacional e interorganizacional.


En las relaciones de cooperación deben existir compromisos institucionales explícitos, y un grado mayor de interacción, fundamentalmente por parte de las empresas, que no sólo serán clientes de la Universidad, sino socios de ellas en proyectos y actividades conjuntas, a través de acuerdos y alianzas, así como de consorcios multiinstitucionales.

Por lo tanto, aunque la Universidad siempre ha actuado en función del conocimiento, los acelerados cambios científicos y tecnológicos que están ocurriendo, le exigen cambios en sus funciones (docencia-investigación-extensión), de manera que pueda responderle a la sociedad que la hace posible. Ya que en una sociedad basada en el conocimiento, el capital humano debe desarrollarse, el hombre de hoy requiere aprender, reaprender y desaprender como vía de adaptarse al futuro cambiante y competitivo, y para ello, se requiere de una infraestructura con el propósito de innovar, para fortalecer la base tecnológica y productiva del país. Dentro de las actividades de las universidades, y específicamente de los centros de investigación deben darse un nuevo modelo de desarrollo, de tal forma que pueda generarse conocimiento científico y tecnológico asimilable por el sector empresarial, y así poder cubrir la demanda que este sector requiere dentro de los cambios estructurales que se están generando.

lunes, 6 de julio de 2009

La nueva visión de los comités de seguridad y salud laboral en las empresas venezolanas


En la investigación realizada por los profesores: María Alejandra Cabeza, María Esther Cabeza R. y Edwin Corredor; se refleja que actualmente en Venezuela se han producido cambios significativos en materia de protección a la seguridad de los trabajadores, razón por la cual han sido creadas instituciones encargadas de implementar normas y hacerlas cumplir por las empresas en lo referente a las óptimas condiciones de trabajo que deben tener todos los trabajadores y trabajadoras:

  • Instituto Nacional de Prevención y Seguridad Laboral (INPSASEL).
  • Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).

Se evidencia que la mayor cantidad de accidentes que han sufrido los trabajadores se han presentado en la industria manufacturera, el sector agrícola, la industria petrolera, el sector eléctrico, el ramo de la construcción, en transporte y almacenamiento, en el sector financiero, bienes y servicios, y en otras actividades no especificadas. A raíz de lo anteriormente expuesto se hizo necesario la implementación de los Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL), con el fin capacitar a los trabajadores para que ellos mismos autogestionen las mejores condiciones físicas, ambientales, de seguridad y salud en diversas aéreas laborales. Con la intención de que identifiquen potenciales situaciones riesgosas y de peligros inminentes y así disminuir la cifra tan considerable de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.


Los CSSL están obligados a participar en todo los pasos concernientes al plan de seguridad y salud laboral de su empresa, para satisfacer las condiciones y medio ambiente de trabajo y deben realizar inspecciones para verificar el cumplimiento del mismo. Éstos, están conformados por los delegados de prevención, los cuales son trabajadores de la empresa, que deben estar bien capacitados no sólo sobre los aspectos básicos acerca de cuáles son sus atribuciones y facultades, sino también en el manejo de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, así como adquirir conocimientos básicos-técnicos de áreas de explotación de la empresa donde se desempeña. Se basan legalmente en la Constitución de Republica Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica del Trabajo (LOT), Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y en las normas que establece el Instituto Nacional de Prevención y Seguridad Laboral (INPSASEL).


La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, a través de la creación de los CSSL, busca sembrar conciencia sobre la prevención como pilar fundamental en las relaciones laborales lo cual implica un costo y un riesgo para el sector empresarial, ya que su incumplimiento no sólo inhabilita a las empresas para obtener la Solvencia Laboral y, por consiguiente, el acceso a las divisas por intermedio de CADIVI, sino que resulta un riesgo latente y permanente por cuanto las empresas pueden quedar fuera de la actividad económica por la severidad de las sanciones y multas que la ley contempla.

viernes, 3 de julio de 2009

“LA PRECARIEDAD LABORAL Y SU INCIDENCIA EN LAS POLITICAS SOCIALES DE LA V REPUBLICA: UNA MIRADA ESPECIAL A LAS MISIONES”

La precariedad laboral abarca mucho más que la desprotección del empleo, también se encuentra asociada a desmejoras en las condiciones salariales y de trabajo, ante situaciones de exclusión y vulnerabilidad creciente en que se encuentran los trabajadores. Existe una evidente informalización y precarización del empleo, con contratos de trabajo que no cumplen con la normatividad laboral y los trabajadores que prestan sus servicios calificables como subordinados y dependientes están fuera de la protección social. Los escasos salarios por debajo del mínimo legal y los niveles educativos ponen al trabajo independiente en fuerte relación con la desocupación.

Durante muchos años en Venezuela como en América latina, se han notado los esfuerzos de la población trabajadora por mantener su derecho de estabilidad en los puestos de trabajo, pero las condiciones económicas del país, los problemas inflacionarios, los aciertos y desaciertos de los programas de gobierno, han originado el crecimiento de la tasa de desempleo y la economía informal. Algunos estudios reflejan que este crecimiento ha sido en mayor proporción con respecto al empleo formal y que tiene implicaciones importantes sobre las posibilidades de ingreso de la población trabajadora al mercado laboral. Específicamente, en lo relativo al nivel educativo de la población informal, un alto grado son analfabetas o alcanza un nivel de educación básica y en comparación a los requerimientos laborales concernientes a la demanda de empleo, las empresas se inclinan a solicitar trabajadores, con un nivel de formación preferentemente técnico o universitario, que les permita adaptarse con rapidez a las exigencias de las actividades del sector moderno de servicios y a eventuales procesos de incorporación tecnológica.

En cuanto a las políticas para la generación de empleo, los gobiernos de turno en los últimos diez años, han puesto en marcha reformas laborales y han implementado programas sociales dirigidos a elevar el nivel de vida e inclusión de la población más vulnerable. Un ejemplo de ello, la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo y de Seguridad Social (1997) y la Agenda Venezuela como parte de las medidas compensatorias del gobierno de Rafael Caldera ó el Plan Bolívar 2000, el cooperativismo y más recientemente las misiones sociales (vuelvan caras, barrio adentro, entre otras) emprendidas por el Presidente Chávez, por medio de las cuales se pretende transformar el modelo económico a un modelo de economía social a través de la integración de los ciudadanos, específicamente los sectores mas empobrecidos y desprotegidos al sector laboral mediante la formación y el trabajo integral, para así lograr una mejor calidad de vida par todos.

En este sentido, es necesario evaluar la naturaleza de estos programas y el grado de respuestas a los problemas de informalidad y precariedad observadas en el mercado laboral venezolano, tomando en cuentas sus indicadores claves como la edad, nivel de educación y regulaciones laborales y de seguridad social. Algunos de estos incentivos, se han concretado en políticas que van desde la protección salarial para minimizar los efectos de las medidas de liberación económica, o la ejecución de Planes de Empleo e Inversión Social hasta la práctica de programas sociales de subsidio directo (en áreas de salud, educación o economía popular como asociaciones y cooperativas) con atención a los sectores más vulnerables de la sociedad por factores de expansión demográfica, tasa de participación de la fuerza laboral por razones sexo, edad y educación.

"En innegable que las misiones cumplen una función social de inclusión pero no garantizan las mejoras de las condiciones laborales de los venezolanos".

miércoles, 1 de julio de 2009

Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz


Así como la personalidad que los individuos perciben de otro individuo es afectada por todo lo que se encuentra asociado con dicho individuo, ya sea grupo de amistades, estilos de vida o de vestir, existe un gran número de factores que afectan la personalidad asociada a las marcas. Los rasgos de personalidad de marca son formados o influenciados por cualquier contacto directo o indirecto de los consumidores con la marca.


Uno de los factores más considerados al momento de la creación de una personalidad de marca es la imaginación del usuario, la cual consiste en percepciones de los consumidores basadas en usuarios típicos, o usuarios idealizados. En el primer caso, la influencia la ejercen todos los individuos que utilizan la marca, mientras que en el segundo caso, son los individuos que la marca emplea en anuncios para representar sus productos. La importancia de este factor, radica en que es mucho más fácil para los consumidores conocer la personalidad de marca por medio de usuarios, ya sean personas o no, mediante la atribución de rasgos de personalidad producidos por los símbolos o atributos de los productos.


El estudio de la medición de la personalidad de marca y el análisis de un modelo para su medición ha sido estudiado en los últimos 20 años. Sin embargo, no es hasta Aaker (1997) cuando se desarrolla una escala generalizable para medir la personalidad de marca. Aaker sistematizó la personalidad de marca por medio de las cinco grandes dimensiones humanas, desarrollando una estructura constituida por rasgos de personalidad. Basándose en que “la personalidad de la marca incluye rasgos de personalidad humana como sentimentalismo, calidez y preocupación”. A pesar de las diversas críticas a la propuesta de Aaker (1997), este modelo sigue siendo el de mayor utilización, tanto en la academia como en la industria.


La medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz tuvo los siguientes objetivos: 1) determinar la personalidad de cada una de las marcas que integran el sector, y 2) comparar los resultados provistos por Pirela et al (2004) para encontrar similitudes entre los resultados de personalidad de marca a nivel nacional y los de sectores específicos.


Para ello, se realizó un análisis teórico del modelo de Aaker (1997) el cual se realizó a través de la recolección de datos por medio de encuestas aplicadas a los usuarios de dicho mercado, para la pregunta de personalidad de marca se elaboró una matriz en que se incluyeron los 42 rasgos de personalidad de marca definidos por Aaker (1997). Se determinó que el estudio debía enfocarse en estudiar la personalidad de las marcas ensambladoras, por dos razones: primero, por ser estas marcas con más duración en el mercado, dado que muchos modelos de automóviles suelen desaparecer en el tiempo; y, segundo, desde el punto de vista metodológico al enfocarnos en las marcas de las ensambladoras. El estudio debía incluir individuos que hubiesen adquirido un automóvil en los últimos tres años, para obtener un más fácil acceso a la información.


En el caso del primer objetivo, los rasgos de personalidad incluidos en cada dimensión (sinceridad, pacifico, emocionante, pasional), permiten analizar cual de las dimensiones es más asociada con cada una de las marcas ensambladoras de vehículos analizadas. Se pueden validar los supuestos teóricos de Aaker (1997) en que expone que el set de dimensiones constituyen el abanico de opciones de personalidad para interpretar una marca, de tal manera que los consumidores relacionan un grupo pequeño de rasgos con cada una de las marcas específicas.


En relación con el segundo objetivo, al analizar los resultados obtenidos por Pirela et al (2004), ambos estudios mostraron consistencia entre las dimensiones reflejadas, lo que demuestra y valida la hipótesis del trabajo central de Aaker (1997) cuando postula que todas las marcas comercializadas en el país estudiado van a ser percibidas, analizadas y seleccionadas por los consumidores por medio del set de dimensiones y rasgos determinado a nivel nacional.


Este hallazgo permite confirmar que, si bien el modelo original de Aaker (1997) no es generalizable mundialmente, estudios nacionales individuales si representan un marco teórico y metodológico válido para determinar la personalidad en sectores e incluso marcas específicas.

¿Cómo determinar costos en la industria de la construcción?


Según la investigación realizada por las profesoras Maria Yohana Noguera y Haydee Rincón de Parra, actualmente las empresas de la construcción buscan llevar a cabo sus operaciones en el mercado y desarrollarse dentro y fuera del mismo, para así mejorar la toma de decisiones. Para lograr estos objetivos, uno de los recursos fundamentales es la información, lo cual involucra a toda la organización. Uno de los tipos de información que una empresa puede requerir es la información de costos, bien sea por procesos, actividades y/o productos, clasificada de acuerdo con su comportamiento en variables y fijos o con otro criterio apropiado a la realidad de la organización, pues, cuando la información de costos se encuentra bien determinada y procesada, se facilita la adecuada toma de decisiones y se promueve la excelencia en la gestión empresarial. Un buen sistema de costos, entre otras cosas, permite controlar los costos y gastos.


Existe una marcada tendencia por parte de los industriales del sector de la construcción a no determinar ni acumular los costos, situación que también se presenta en la mayoría de las empresas constructoras de Venezuela y, de manera particular, en las del Estado Mérida. En el Estado existen 148 empresas constructoras, de las cuales, aproximadamente, 45 se encuentran activas; respecto a las demás, unas han desaparecido, otras están temporalmente cerradas o en reactivación. Dentro de las que continúan operando, aproximadamente 9% maneja datos de costos de una manera no estructurada o formal.


Con el propósito de abordar, de manera específica, la problemática de la empresa objeto de estudio en esta investigación, se aplicó a los responsables de los Departamentos de Contabilidad y Administración de Construcciones y Asfalto Andes CA (considerada una de las tres constructoras más grande del Estado), una encuesta orientada a establecer un diagnóstico para indagar sobre la forma en que determinan y acumulan los costos. Dicha encuesta arrojo los siguientes resultados: la empresa no maneja, de manera sistemática y estructurada, información de costos para cada una de las principales líneas de producción, por lo que aunque esto no le ha impedido mantenerse activa, ha traído como consecuencia disminuciones significativas en los volúmenes de producción e ingresos. Por tanto, el objetivo fundamental de este trabajo fue diseñar líneas maestras para la determinación y acumulación del costo de producción de las líneas de producción de la empresa.


Una vez analizados los diferentes elementos del costo (materiales, mano de obra, maquinarias, equipos, instalaciones y herramientas), fue necesario para la acumulación y determinación de los costos de producción, seleccionar, entre los diferentes sistemas (por órdenes de trabajo, por procesos y mixto), el mas adaptado a las actividades que desarrolla la empresa, el cual, dada la naturaleza de las operaciones de producción de la empresa, debe ser por procesos; el cual es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costo. En el corto plazo la empresa debe iniciar el proceso de implantación formal de este sistema de acumulación de costos que le permitirá controlar y tomar decisiones de manera oportuna.

lunes, 29 de junio de 2009

Análisis de la competitividad como elemento de sostenibilidad y eficiencia en las cooperativas agrícolas

Por intermedio de las cooperativas agrícolas, las cuales son organizaciones que nacen como una iniciativa de los productores para dar respuestas a necesidades que la lógica del mercado no resuelve, se pretende incrementar el rendimiento de esta actividad y mejorar el nivel de vida rural en cualquiera de sus aspectos. Por medio de sus socios y de sus actividades, las cooperativas se relacionan con regiones o sectores determinados, y constituyen una importante fuente de empleo directo e indirecto.

Toda organización enfrenta innumerables desafíos, indudablemente, que de este entorno no escapan las asociaciones cooperativas, ya que éstas con la apertura económica, innovación tecnológica y concentración empresarial, deben adecuarse a las condiciones exigidas por el mercado para mantenerse. La competitividad para las cooperativas está definida como la capacidad de los productores, de determinada localidad, región o país, para producir de acuerdo a los estándares de calidad que establece el mercado, en el momento adecuado, los volúmenes exigidos y a bajos costos. Además, las ventajas competitivas con las que cuentan las cooperativas, presentan un carácter dinámico que obliga a establecer estrategias en términos de diferenciación del producto, segmentación de mercados, capacitación de recursos humanos, cambio tecnológico e introducción de innovaciones, entre otros factores, para mejorar los niveles de eficiencia y productividad.

De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Asociaciones Cooperativas (SUNACOOP), el número de las cooperativas han ido en aumento, Las actividades más representativas son las relacionadas con bienes y servicios, seguida de la producción agropecuaria, transporte, servicios sociales, consumo, ahorro y crédito, respectivamente. Sin embargo, a pesar del incremento en la creación de este tipo de empresa, son evidentes los problemas comunes que enfrentan los productores agrícolas en el mercado, tales como: la compra de insumos necesarios para los cultivos agrícolas, la creación de mecanismos de crédito que permitan financiar tanto las inversiones de la propia cooperativa como las necesidades de las explotaciones de los socios; la planificación de sus producciones; el mejoramiento en la comercialización de sus productos para ofrecer al consumidor garantía y transparencia en su proceso; la construcción de acueductos, sistemas de riego, entre otros.

Es importante señalar, que para solucionar los problemas que presentan las cooperativas agricolas, además del respaldo que reciben por parte del Estado a travès del Fondo Nacional de Desarrollo Agropecuario Pesquero Forestal y Afines (FONDAFA), existen organismos internacionales que apoyan y fortalecen estas asociaciones a nivel mundial, particularmente la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), apoya a las cooperativas agrícolas con un programa de mejoramiento de la competitividad comercial mediante el aumento de la eficiencia económica.


viernes, 26 de junio de 2009

El agroturismo en los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida. Realidad y posibilidades

El agroturismo es un tipo de turismo, o una forma de hacer turismo, que para su realización requiere establecimientos agropecuarios, donde acude el turista para involucrarse con las actividades propias de estos lugares; es una actividad complementaria que genera un ingreso adicional. Los agroturismos son establecimientos con una capacidad limitada que ofrecen la posibilidad de integrarse en el medio rural, tanto en su paisaje como en su forma de vida, para disfrutar de una estadía tranquila, sin aglomeraciones, recibir un trato familiar y estar en contacto directo con el mundo rural y la naturaleza.

En Venezuela, la actividad turística no ha contado con el apoyo real y efectivo del sector gubernamental. Si bien se han aprobado leyes y regulaciones, ha faltado mayor interés y disposición para el desarrollo de planes estratégicos que redunden en beneficio del sector. A pesar de estas fallas y problemas se puede afirmar que el turismo ha ganado mayor espacio en este país. Actualmente, una variable interesante de esta actividad económica es el turismo rural que se realiza, como su nombre lo indica, en espacios rurales y que presenta, a su vez, diferentes formas de hacer turismo, como por ejemplo, el agroturismo que se practica en establecimientos agropecuarios.

El Estado Mérida es considerado un destino turístico por excelencia, por tanto, es necesario estudiar cuál es su realidad en cuanto al desarrollo del agroturismo como una alternativa para el desarrollo local, y cuáles pueden ser sus posibilidades. Se destacan en esta Zona por su importancia, desde el punto de vista turístico, la ciudad de Mérida, capital del Estado, Los Nevados, el valle de la Culata, El Morro, Ejido, Jají, La Mesa de los Indios, San Juan de Lagunillas, Lagunillas y Tabay, entre otros. Este espacio geográfico cuenta con una extensión de 2.550 Km2 y concentra el 75% de la población del Estado Mérida.

Las riquezas naturales y culturales, la ubicación, el clima, las características geográficas con que cuenta el Estado Mérida, lo convierten en uno de los principales destinos turísticos del país. El Estado Mérida es eminentemente turístico, pues cuenta con excelentes atractivos naturales e infraestructura hotelera de calidad, con la majestuosa Sierra Nevada y con el Teleférico más alto y largo del mundo. Actualmente, la mayor oferta está dirigida al mercado del descanso y contemplación, la pesca de trucha, los deportes extremos, la observación de aves, las convenciones y los congresos.

En relación con los agroturismos en la Zona Metropolitana de Mérida, se pueden señalar que la oferta turística de estos establecimientos muestra una combinación entre turismo de aventura, ecoturismo y agroturismo, inclinándose hacia las dos primeras modalidades en mayor o menor grado. De los agroturismos estudiados, la Hacienda El Carmen, ubicada en el Municipio Campo Elías, es la que más se ajusta al concepto ya enunciado el cual establece que un agroturismo incluye en su oferta el alojamiento en la propia vivienda de una explotación agropecuaria, comidas típicas regionales y nacionales, así como la observación y participación en las actividades productivas del establecimiento.

El agroturismo se presenta como un producto novedoso en el sector turístico de la región, poco explotado y conocido en su funcionamiento, que ofrece nuevas oportunidades de empleo a los campesinos en su tierra, diversifica la oferta turística de un país y colabora en la conservación del patrimonio natural y cultural de las regiones, y se presenta como una alternativa de desarrollo sustentable. Además, puede contar con un amplio mercado, debido a que los habitantes de las grandes urbes, masificadas, contaminadas y estresantes, cada vez más buscan pasar sus vacaciones en estrecho contacto con la naturaleza, lejos del bullicio de la ciudad.

Se plantea la necesidad de conocer el perfil de la demanda para determinar la segmentación del mercado, conocer los comportamientos y características de estos segmentos, como base para orientar la oferta y adaptarla mejor a las necesidades y características de los turistas rurales actuales y potenciales.

El desarrollo agroturístico exige actores responsables y la participación del sector público y privado, esto es, de autoridades públicas, operadores turísticos, transportistas, comunidades locales, productores, organizaciones sociales y ecológicas, entre otros.
El Estado y la empresa privada deben enfocar sus esfuerzos hacia la identificación de las capacidades y potencialidades locales y contribuir a desarrollarlas de tal forma que vayan haciendo suyos este tipo de proyectos.

lunes, 22 de junio de 2009

Evaluación de la iluminación en los puestos de trabajo de una empresa petrolera

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) se establece y exige la responsabilidad del ente empleador para garantizar condiciones y ambientes de trabajo seguros, que conserven la salud, la integridad física y mental. Por tal razón, para garantizar la seguridad visual de los trabajadores y trabajadoras, estos deben ser informados previamente al inicio de sus actividades de las condiciones ambientales de sus sitios de trabajo, de los daños que estas puedan causar a la salud, así como de los medios o acciones para prevenirlos.

Alumbrado de oficinas. El diseño de alumbrado para oficinas es esquemático, debido a las siguientes razones:
• El número de tareas visuales es limitado y está bien definido.
• La altura del plano de trabajo es constante, a 75cm. del suelo aproximadamente.
• La altura de los techos es casi siempre constante, a 2,6 m del piso aproximadamente como se señala en el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo (1973).

Los requisitos para el ambiente visual de las oficinas son los siguientes:
• Niveles de luminancia de 500 a 1000 lux según COVENIN 2249 (1993).
•Luminarias de baja luminancia.
• Ausencia de reflexiones en la superficie de los documentos brillantes y las mesas de trabajo.
• Aspecto cromático y rendimiento en color agradable.

Para la evaluación de los puestos de trabajo es muy importante tomar como base la norma COVENIN 2249-93, (1993) (Iluminancias en tareas y áreas de trabajo). Los puntos donde se llevan a cabo las mediciones se establecen según la configuración del lugar de trabajo. Por lo general, los puestos son de tipo modular, con tres posiciones para realizar labores. En vista de ello, se coloca el luxómetro en cada parte donde el trabajador ejecuta alguna labor, bien sea de escritura a mano, lectura o trabajo con computadora.

En PDVSA, la mayor corporación industrial de Venezuela, existe un déficit de personal capaz de dar respuesta inmediata a lo demandado por la LOPCYMAT en cuanto a la determinación y evaluación de los efectos del riesgo ocupacional; la iluminación es uno de ellos.

Para llevar a cabo el diseño de la iluminación en los puestos de trabajo, y la notificación a los trabajadores y trabajadoras de los niveles de iluminación a los que están expuestos, se desarrollo un programa computacional (PDVLUX). El programa debe estar compuesto por dos módulos:
1. Programa para el cálculo de iluminación. Tiene como fin servir de herramienta para rediseñar la iluminación en los puestos de trabajo.
2. Base de datos. La base de datos se utiliza para el registro de niveles de iluminación en puestos de trabajo.
Las mediciones realizadas en los puestos de trabajo se almacenan en una base de datos desarrollada en MySQL, con el fin de poder reportar por escrito a cada trabajador el nivel promedio de iluminación al cual esta expuesto. Dicha base de datos es parte de un programa computacional desarrollado en PHP, el cual tiene como fin poder calcular iluminación para áreas de trabajo. Este sistema se basa en el Método de Cavidad Zonal, el cual consiste en separar el espacio del local a estudiar en tres cavidades; cavidad del techo, cavidad de cuarto y cavidad de piso, lo cual genera como resultado el número de luminarias necesarias en un área determinada y su distribución.

Se escoge el lenguaje PHP en conjunto con MySQL con el fin de utilizarlo en la plataforma de Intranet de PDVSA, debido a los beneficios involucrados:
1. Tiene un menor tiempo de desarrollo.
2. La información es accesible en tiempo real, desde cualquier computador que tenga acceso a la Intranet de PDVSA.
3. El procesamiento de la información es más liviano.
4. Es escalable, de tal manera que se puede ampliar en función de las necesidades.

Para realizar las luxometrías y posteriormente la evaluación y el reporte de resultados se requiere de los siguientes aspectos de importancia:
1. Los planos de infraestructura.
2. El plan de mantenimiento de las luminarias.

Partiendo de las evaluaciones realizadas, se determinó que la iluminación en los puestos de trabajo de PDVSA S.A., ubicados en la torre este del edificio La Campiña, no cumplen con lo establecido en la Norma COVENIN 2249-93, lo cual trae como consecuencia que las personas que laboran en estos puestos, se encuentran en situación de riesgo por iluminación. El diseño de un programa computacional permitirá registrar los resultados obtenidos de las mediciones y diseñar la iluminación de los puestos de trabajo donde se presenten riesgos por iluminación.

De esta forma se busca garantizar una máxima seguridad en torno a los oficios y proporcionar un adecuado bienestar visual.

martes, 16 de junio de 2009

Ideas iniciales para una construcción onto-epistemológica de la producción y gerencia del conocimiento en la universidad

Actualmente, estamos pasando del modelo de la sociedad industrial característica de la modernidad, al modelo de la sociedad del conocimiento característica de la postmodernidad conformada en conjunto por la globalización, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s). La modernidad nace de la confianza absoluta de la razón humana, por tanto, es un discurso sobre lo real, lo racional y lo objetivo, y se orienta hacia una mentalidad pragmática, preocupada, sobre todo, por la eficacia, el lucro y el afán por la competitividad. La postmodernidad se da cuando la lógica y las ciencias sociales formales encuentran, en sí mismas, que su formalidad no abarca todo lo que puede ser percibido. Bajo este enfoque, no hay verdades absolutas, hay diversidad de explicaciones que se le pueden dar al mundo. Es por ello que bajo este modelo, las organizaciones son vistas como sistemas de comunicación o redes de información, donde se producen alianzas estratégicas, se suman recursos y se complementan acciones. En este sentido, las organizaciones deben ser pensadas, de manera integral, como organismos que poseen un ciclo de vida dentro del entorno natural y social. Por lo tanto, contiene los elementos analíticos que caracterizan a la realidad que le sirve de contexto a la producción y gerencia del conocimiento en la universidad.

En la tradición educativa se ha pensado a la universidad atribuyéndole diversos sentidos. Por una parte, se le considera como una institución llamada a buscar, afianzar y transmitir los valores trascendentales de la cultura mediante la generación del conocimiento. De otra forma, se piensa como institución formadora de ciudadanos con conciencia crítica, capaces de contribuir con el mayor estado de justicia; una institución que debe estar al servicio de la sociedad y de la humanidad. Esto ubica a la producción y gerencia del conocimiento en la universidad, en un contexto en donde toma relevancia aspectos tales como la naturaleza del conocimiento y los modos de producción de conocimiento.

La ontología es la disciplina filosófica que estudia al ser. Es decir, se orienta a la forma en que el sujeto piensa el ser y el existir de la realidad. La reflexión de la ontología se refiere a que la producción y gerencia del conocimiento en la universidad se caracteriza por ser: una realidad objetiva, por cuanto depende de las estructuras y procesos de la universidad; una realidad subjetiva, dado que la producción y gerencia del conocimiento está orientada a producir cambios en la cultura (valores, estilos, motivaciones, intereses e iniciativas individuales, actuación, mentalidad) en los miembros de las distintas dependencias de la universidad. Un fenómeno dinámico, porque se construye en función de un contexto económico caracterizado por los cambios, por tanto, la producción y gerencia del conocimiento es vista como un proceso que se da en forma cíclica-espiral; Complejo, por cuanto la Universidad juega tres roles distinto en la contribución al desarrollo y progreso de la sociedad: buscar nuevo conocimiento científico tecnológico, humanístico y artístico; formar el talento humano y actuar directamente como empresa, apoyando el proceso de transferencia de sus resultados de investigación. Un proceso sistémico, intenso, en donde intervienen, de una manera interrelacionada e integral, diferentes actores de las distintas partes, internas y externas del sistema. Un fenómeno muy amplio, porque se establece en función del objetivo que se persigue; Construido, porque la gerencia es una actividad construida por los hombres. Un proceso múltiple, porque el conocimiento no es único, es categorizado.

La Epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. La reflexión epistemológica acerca de la producción y gerencia del conocimiento en la universidad, implica examinar el alcance del concepto de epistemología que involucra a la vez una práctica y un área del conocimiento, la forma de abordar la reflexión envuelve una concepción de la epistemología que no se reduce al problema de la ciencia, sino que también significa abordar los problemas cognoscitivos que se producen cuando se está conociendo y relacionando.

Hoy día se le da otra mirada al conocimiento. El conocimiento que siempre había sido considerado en una perspectiva onto-epistemológica como el saber cognitivo, se ha venido transformando en un valor estratégico y en un recurso por excelencia para la gerencia y el crecimiento de cualquier organización. Con el cambio de estatus del conocimiento, se establece un nuevo orden que enfatiza contenidos valiosos e indispensables para la educación en general y, de manera particular, para la educación superior. En esta misma línea de pensamiento, Casas (2000) expresa que el conocimiento desempeñará continuamente un papel preponderante, tanto en la reestructuración de la universidad, como en la transformación de la sociedad y de la ciencia del área. Las instituciones de educación superior están en la obligación de producir conocimiento y gerenciar el proceso de producción de conocimiento y, por tanto, deben redefinir la naturaleza del proceso de producción de conocimiento y el tipo de conocimiento que se debe producir en la universidad. Ese nuevo modo de producción y gerencia del conocimiento, obliga a tomar en cuenta no sólo el tipo de conocimiento, sino también la forma en que éste se organiza, produce y difunde.

viernes, 12 de junio de 2009

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas

Dado el desarrollo que en Venezuela y, particularmente el estado Mérida, ha alcanzado la actividad de las tecnologías de la información y comunicación (TIC`s), se puede especular que existen ciertas condiciones que permiten el surgimiento de iniciativas empresariales que pueden ser viables en el tiempo, que puede incrementar la formación de empresas independientes las cuales pueden contribuir a la diversificación de la economía de la región. La formación de empresas es un fenómeno que vincula, no sólo las características del empresario, sino también toma en cuenta la interacción que estos individuos realizan con el entorno que los rodea.

Existen propuestas de trabajo que se centran en la manera en que las personas, que pretenden crear una nueva organización, se relacionan con su ambiente y cuáles son los mecanismos de inserción de las nuevas empresas en la estructura social que conforma la red de empresas. Entre las interrogantes que se han planteando con los distintos trabajos se encuentra, por ejemplo, conocer si los emprendedores nacen con las habilidades necesarias para la creación de empresas. En tal sentido, algunas investigaciones sugieren que las habilidades empresariales se “aprenden en el camino” y otras señalan que los emprendedores con experiencia previa en el establecimiento de una organización, parecen tener más éxito y ser más eficientes en el momento de iniciar nuevos emprendimientos.

La tarea de relacionarse con el entorno es parte de ese “hacer” del emprendedor y, en tal sentido, se toma el concepto de “network” (red social o de trabajo) para el análisis de esa relación. La “red” constituye un elemento fundamental para el desenvolvimiento del empresario que puede determinar el éxito o fracaso de su desempeño. Dicha afirmación denota la importancia de este elemento para impulsar y facilitar la creación y éxito de una empresa. El objetivo que persigue un individuo que desea autoemplearse, es crear una organización para la cual ha de requerir un equipo de trabajo y distintos recursos. La conformación de su equipo tiene que ver en gran medida con las relaciones que él construye en su interacción con diversos individuos que se encuentran en la red a la que pertenece. En su relación con la red, el emprendedor por un lado busca a la red informal como fuente preferencial de información y recursos que le sirven para el inicio de su iniciativa. Asimismo, considera que la obtención de estos recursos puede hacerse de forma local. Es decir, se debe contar con miembros que proporcionen lazos fuertes pero también con individuos con los que se compartan lazos débiles.

En referencia a las características de la red que utiliza el emprendedor para desarrollar su actividad, se destaca de manera global, que una alta proporción de éstos (76,5%), indican una cantidad apreciable de miembros en su entorno, respecto a la heterogeneidad como atributo de la red, los emprendedores apuntan que éstas poseen alta “variedad de los tipos de contactos”, esta variable implica la oportunidad para la formación de lazos débiles y lazos fuertes, con el fin de obtener recursos de apoyo. En lo relativo a la densidad de la red, se puede señalar que esta característica es considerada por el 58,8% de los emprendedores, con un alto porcentaje de conexión al indicar que las personas que pertenecen a su entorno, cuentan con una proporción de enlaces que varía entre 50% y 100% de contactos entre los miembros que componen sus redes.

Las redes sociales del emprendedor son consideradas como un tipo específico de relaciones que le unen a un grupo de individuos y a través de las cuales, mediante procesos sociales o de negocios, el puede acceder a recursos, físicos o intangibles, que le proporcionan una ventaja a la hora de crear o sostener su empresa. Para el emprendedor la red social constituye un activo muy valioso.

miércoles, 10 de junio de 2009

“La Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial por parte del Consumidor”


La influencia que tiene la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la percepción de los consumidores y en sus decisiones de compra, es la condición fundamental para lograr la subsistencia de la empresa en el mercado, es decir, a la hora de garantizar la rentabilidad de sus organizaciones.

Una descripción bastante clara sobre la RSE la expone Cajiga (2006), quien al respecto comenta: Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la construcción del bien común. Esta responsabilidad lleva, por tanto, a la actuación conciente y comprometida de mejora continua, medida y consistente que permite a la empresa ser más competitiva no a costa de, sino respetando y promoviendo el desarrollo pleno de las personas, de las comunidades en que opera y del entorno, atendiendo las expectativas de todos sus participantes: inversionistas, colaboradores, directivos, proveedores, clientes, gobierno, organizaciones sociales y comunidad.

Los intereses de la sociedad, relacionados con la preocupación por el medio ambiente y el comportamiento social (enmarcado en el reconocimiento de los derechos humanos y laborables), han llevado a cambios en las percepciones y hábitos de consumo del consumidor, lo cual puede dar cabida a una atención selectiva sobre nuevas características diferentes al precio, calidad o distribución. Estas características podrían estar relacionadas con el comportamiento socialmente responsable de las empresas. Actualmente, los consumidores son más analíticos y concientes a la hora de decidir qué productos o servicios comprar. Los consumidores toman sus decisiones de compra no por la realidad objetiva, sino por lo que perciben de esa realidad. En otras palabras, lo que el consumidor perciba de los diferentes productos o servicios o de la empresa que los oferta (en función de sus deseos y necesidades) será lo que tome en cuenta en su decisión de compra.

Las empresas, ante este nuevo enfoque de los consumidores, necesitan encontrar nuevas formas de ganarse su confianza, para lo cual deben, antes que nada, conocer cuales son sus percepciones, ahora conformadas por un espectro más amplio que no sólo incluye las variables precio, calidad, distribución, entre otros, sino también otras actividades de las empresas reflejadas que retribuyan parte de lo reciben de la sociedad.

La aplicación de la RSE y su consecuente percepción por parte de los consumidores proveen a la empresa de beneficios directos e indirectos, que pueden verificarse en el corto o largo plazo.

Los consumidores se preocupan por la acción social y, más del 50% de los consumidores se involucran en causas sociales y las áreas de mayor preocupación son la protección del medio ambiente (92%), vivir saludable (90%), reducción de la pobreza (89%), igualdad de oportunidades de educación (89%), el 57% de los consumidores comparten la idea de que las marcas apoyen buenas causas y que ganen dinero simultáneamente. entre otras.

En cuanto a la diferencia de percepción de la RSE entre países desarrollados y en vías de desarrollo, se aprecia dentro de este último grupo, que Brasil encabeza la lista, con 63% de consumidores más involucrados en causas sociales que años atrás, seguidos por India 42% y China 32%; y comparando a los países desarrollados, Estados Unidos presenta el 40%, Italia 38%, Canadá 36% y Reino Unido 33%.

Esta percepción está comenzando a impactar la actitud del consumidor venezolano, que no solamente está manejando cada vez más lo que significa la RSE, sino que están comenzando a tener jerarquías y valoraciones en cuanto a cuáles son las empresas más responsables en el país. Existe una pequeña vanguardia de consumidores que toman decisiones de compra dependiendo de lo que una empresa hace en este tema y otra no. Igualmente está apareciendo un segmento muy pequeño de personas que en momentos que van a consumir toman en consideración el hecho de que al comprar ciertos productos pueden sumarse a una campaña de donación a una determinada causa.

Las empresas necesitan entonces conocer las percepciones tanto positivas como negativas que los consumidores tienen de sus productos, para fortalecerlas, mejorarlas o tratar de cambiarlas para manifestar expresamente comportamientos socialmente responsables. La RSE recibe actualmente la atención de gobiernos, organizaciones y consumidores en vista del daño y abuso que sufren el medio ambiente y algunos sectores de la sociedad. Mediante la RSE, mientras se mejora la calidad de vida de los clientes, empleados, sus familias, la comunidad y demás grupos de interés, paralelamente se estará contribuyendo con el desarrollo económico de las sociedades.

En síntesis, se puede prever que las empresas que se ocupen de mejorar la percepción que los consumidores tienen de ellas, mediante actividades socialmente responsables, presentarán más coordinación entre empresas y consumidores (convivencia social), satisfacción, lealtad, aumento de ventas, utilidades, aceptación social, reputación e imagen, buena comunicación con los grupos de interés y potenciación de los valores empresariales. Así, a largo plazo, pueden llegar a garantizar su crecimiento y sostenibilidad en el mercado.

miércoles, 3 de junio de 2009

Viabilidad de la solidaridad organizacional como herramienta de supervivencia en la realidad actual

La solidaridad desde distintas ópticas, se constituye como instrumento fundamental para la supervivencia de cualquier organización. Determinar la realidad organizacional actual, en procura de la solidaridad para el desarrollo de las actividades socioeconómicas que se generan en las organizaciones, se concibe a través de nuevas conceptualizaciones y modelos interpretativos acerca de la solidaridad en las organizaciones. Esto ha conllevado que el norte de muchos empresarios sea sobrevivir a cualquier costo, que sólo los esfuerzos individuales y egoístas pueden hacer sobrevivir al individuo. Pudiera pensarse entonces que, dependiendo de las circunstancias, en ocasiones es conveniente funcionar como entidades colectivas, así la razón última de la participación grupal, esté constituida por razones egoístas y sólo por fines de beneficio individual. No es tan importante ser totalmente apto en un momento determinado, sino que se debe constituir sistemas adaptativos con los que se aprendan a observar como opera el mercado, el ecosistema y/o las otras empresas, cuestión que claramente no pasaría si una organización empresarial funciona aislada, sumida en su esfuerzo individual, o de estar en un grupo, todas la organizaciones son “iguales” a ella.

“No todo acto solidario es conveniente, ni toda actividad aislada es productiva. Se hace necesaria la interdependencia organizacional”

Esto supone entonces que las organizaciones deben orientarse en cierta medida hacia comportamientos solidarios. Se define tres tipos de solidaridad, una impuesta, una natural y una mixta, conformada esta última por las dos anteriores. La natural, se caracteriza primordialmente por ser voluntaria. La impuesta, es aquella en la cual no se da al individuo ninguna discrecionalidad en el actuar. Generalmente producida por la coerción de la ley, un individuo determinado debe proporcionar ayuda a otro. Se considera mixta, sólo en el caso que se genere el acto solidario voluntario, independientemente de que sea impuesto en ley y/o cuando se ejecuta por disposición legal, pero se transforma en voluntario por conciencia de causa.

La Solidaridad aunque supone la adopción de un alto grado de apoyo a la comunidad, a los demás empresarios y al entorno, no supone la negación de las particularidades, ni la supresión de la búsqueda del beneficio particular. El propósito es la posibilidad de comprender la lógica de la dinámica de vida del ser humano como protagonista del desarrollo organizacional, y determinar que la normativa existente debe ser lo suficientemente flexible para dar paso a nuevas formas de organización y por ende de cooperación y solidaridad y, al mismo tiempo, generar espacios para la creación de una nueva normativa. Los sistemas de solidaridad, deben estar soportados en la idea de la independencia de los individuos que hacen vida en las estructuras organizacionales, interorganizacionales o en los otros sistemas del entorno.

La solidaridad entre las organizaciones debe suponer espacios para un diálogo continuo y oportuno, que permitan la manifestación de las individualidades y el respeto a la independencia, en la búsqueda de la formación de conglomerados adaptables a las distintas realidades dinámicas que cada día cambian con mayor rapidez.

Las personas que quieran construir un proceso basado en la solidaridad, deben integrar sus palabras, sentimientos, pensamientos y actos en un contexto coherente. De esta manera se logra la congruencia y se evita la duplicidad de esfuerzos que conlleven al desgaste mental y físico innecesario.

La solución a un problema debe hacerse mediante un método secuencial y estratégico.
Los pasos planteados son: clasificación, definición, condiciones, la decisión, inclusión y el control. Deben establecerse los mecanismos de control que permitan visualizar las posibles correcciones, y el establecimiento de mecanismos permanentes o temporales para el mejoramiento de la organización que alberga los procesos de solidaridad.

Aunque la realidad económica actual apunta hacia la actividad individual como herramienta de supervivencia organizacional, la solidaridad se puede presentar como instrumento fundamental para la evolución de los diferentes entes productivos y el logro de sus fines de manera más eficiente.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Los equipos de trabajo: una práctica basada en la gestión del conocimiento

La Gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. Usualmente el proceso requiere técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir.

Las compañías con éxito son aquellas que crean nuevos conocimientos, los difunden rápidamente por toda la organización, y los aplican a nuevas tecnologías y productos. El objetivo es obtener un conocimiento nuevo y mejor que permita aumentar la competitividad de la organización. Así, no implica sólo generar nuevos contenidos, sino también reemplazar, validar y actualizar el conocimiento existente en la empresa.

Existen dos soportes básicos del conocimiento:
a) Los recursos humanos que intervienen en los procesos de producción o de soporte organizacional (formación, capacidades, cualidades personales, entre otros).
b) La información manejada en dichos procesos, que capacita a estas personas a incrementar su formación o habilidades para el desarrollo de sus tareas.
En este sentido, el conocimiento se convierte en un instrumento o medio para obtener resultados.

Los subprocesos de la gestión del conocimiento: La generación de conocimiento mediante el cual la empresa obtiene conocimiento del exterior de la compañía o lo genera internamente. El almacenaje que consiste en la construcción del llamado sistema de gestión del conocimiento en la organización. La transferencia de conocimiento considerada como el subproceso en el que la ciencia y tecnología son difundidas mediante relaciones entre personas que interactúan. La utilización del conocimiento se refiere a su aplicación a los procesos internos que desarrolla la organización, así como a los productos y servicios que ofrece para mejorar su desempeño. Esta fase del proceso de gestión del conocimiento es la que permite a la organización alcanzar una ventaja competitiva sostenible.

Los subprocesos de gestión del conocimiento están visualizados de manera que conlleva a una estructura en constante retroalimentación, donde los equipos de trabajo juegan un papel primordial a la hora de generar colectivamente conocimiento y poder así almacenarlo en documentos o bases de datos que faciliten su transferencia y posterior utilización. En esto se conjugan las habilidades de los integrantes del equipo de trabajo, la exaltación de responsabilidades en pro de las metas establecidas y un compromiso no sólo individual sino colectivo que soporte la gestión del conocimiento y así aproximar la organización a sus beneficios.

Los equipos de trabajo se presentan como una forma organizativa favorecedora para gestionar el conocimiento dentro de una organización, en ellos se distribuye el trabajo con base en las competencias, existe un alto nivel de compromiso de cada integrante, se estimula el desarrollo de nuevas competencias y experiencias de aprendizaje, y la autoevaluación es indispensable para garantizar el aprovechamiento de la masa de conocimiento acumulado presente en la organización.

Un equipo de trabajo es un número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas de desempeño y con una propuesta por la que se consideran mutuamente responsables. A partir de esta interacción se estimula la transmisión y gestión del conocimiento, por lo cual, cuando un equipo de trabajo funciona, el conocimiento, la información, la circulación de emociones y valores fluyen de manera eficaz y eficientemente.

Los equipos de trabajo potenciales, que bien pueden permanecer indefinidamente en esa condición o estabilizarse como uno verdadero, podría establecer sus propios objetivos ajustando su conducta a proyectos más exigentes, iniciando así un equipo de alto desempeño.

lunes, 18 de mayo de 2009

La servucción y la calidad en la fabricación del servicio

El término servucción para los servicios, vendría a ser lo mismo que el de producción a los productos. Es decir es el proceso por el cual se genera un servicio. Lo primero que hay que diferenciar entre estos procesos, es que la producción de un bien siempre se genera en una instancia anterior al consumo del mismo. Por ejemplo: Se fabrica un auto, un televisor o cualquier otro bien, y luego se lo consume. En los servicios, la generación del servicio (la servucción del mismo) se produce en el mismo momento en que se es consumido, es decir durante el consumo. Por ejemplo: Un corte de cabello se realiza a partir que uno ingresa a la peluquería.

Las empresas consideradas por la naturaleza básica de sus operaciones como empresas de servicios, necesitan contar con una gestión de calidad orientada a la satisfacción del cliente, la calidad de servicio viene dada por la proximidad entre el servicio esperado y el servicio percibido, es una medida de la satisfacción del cliente. Se puede afirmar que la problemática de la calidad de los productos y de los servicios es diferente pese a la similitud en la importancia que en ambos casos tiene que dársele a la gestión de la calidad. Para los servicios hay que controlar la calidad pero en un contexto y con una óptica totalmente diferentes. La exaltación de la calidad de los servicios, es lo que hace de la servucción la característica diferencial cada vez más importante para la supervivencia de las empresas de servicios, Se trata entonces de un sistema que se refiere a la firmeza necesaria en cuanto a la concepción y la puesta en funcionamiento, para llegar a un servicio de calidad. Pero, la gran diferencia en relación con la fabricación de un producto reside en el hecho de que el cliente forma parte integrante del sistema de servucción, él es uno de los actores, a la vez productor y consumidor.

Para dar satisfacción al cliente es necesario conocer sus expectativas, necesidades, gustos y preferencias para diseñar el servicio, y conocer cuáles son los puntos que se deben mejorar para consolidar la relación con el cliente y asegurar el futuro de las expectativas que se comportan como indicador de la calidad del servicio. Se señalan, en primer lugar, un grupo de indicadores cuantitativos relativos a la cantidad, número o grado; indicadores cualitativos, los cuales están determinados por un grupo de características relativas a la cualidad, temperatura, sabor, estética, atención y confianza en el servicio, también se encuentran las características propias del servicio referidas al proceso, o a la relación interpersonal.
Estas formas de medir la satisfacción del cliente como indicador de la calidad del servicio, deben llevarse a la práctica contando con instrumentos adecuados de medición de la percepción del cliente como la estadística, calificar tendencias, reconocer valoraciones que favorezcan o desfavorezcan la fabricación del servicio. La conducta que debe tener el cliente en el complicado crecimiento del sector de los servicios y de su influencia en su fabricación, debe ser un comportamiento de fabricante —productor— de los servicios. Si el éxito en la prestación de un servicio está influido por las relaciones que se entablan con el cliente, toda persona en contacto con éste (desde la empresa) debe pasar por un entrenamiento y mantener un aprendizaje continuo, en el cual se transmitan como aspectos mínimos, los valores, principios y conjunto de criterios en los cuales se sustenta la servucción.

Se pueden destacar como objetivos de un sistema de gestión de la calidad de los servicios basado en indicadores, entre otros, los siguientes: jerarquizar los elementos que determinan la calidad de servicio, un sistema de gestión basado en indicadores de calidad, organizar una base de datos con la cual se obtenga frecuentemente información para mejorar continuamente los sistemas que están comprometidos en la servucción, agrupar y recoger esfuerzos de todos los miembros de la empresa para obtener una visión global y particular de los procesos de fabricación del servicio y evaluar su eficacia.

Las empresas que reportan la situación actual de la servucción en Venezuela, están también creando modelos de negocios en los que, en el esfuerzo para generar rentabilidad, se mejora significativamente la calidad de vida de la población, especialmente los estratos más vulnerables. Podemos decir que un ejemplo de empresas de servicios en Venezuela lo son las cooperativas, que son un grupo de personas que se aceptan como iguales y deciden cooperar con el fin de mejorar su situación como consumidores, trabajadores o productores. Allí entonces, se muestran unos usuarios de los servicios que se fabrican, como responsables directos del acto mismo de la fabricación del servicio, Las empresas cooperativas en el contexto venezolano, les toca enfrentar al igual que otras organizaciones, los cambios y las exigencias del entorno socioeconómico movido principalmente por la proliferación de las actividades de servicio. Es así como se ven en la necesidad de mejorar sus niveles de competitividad, productividad y rentabilidad, sobreviviendo en un marco de condiciones de implementación de mecanismos para gestionar la calidad de los servicios, basados en la generación de estos indicadores.

A medida que las organizaciones de servicios enfrentan las exigencias crecientes de sus clientes, los competidores mejoran su oferta de servicio, como respuesta a la creciente calificación de los usuarios y crecientes atributos en su conducta como cofabricantes del servicio que demandan.

viernes, 15 de mayo de 2009

Caracterización de las pequeñas empresas de confección de ropa y su incidencia en las relaciones laborales

Las mencionadas microempresas tienen en común la condición de estar conformadas por grupos familiares, que se caracterizan por generar una actividad con fuerza de trabajo y no cuentan con financiamiento. Existen también las microempresas familiares con acceso a crédito formal, tienen acceso a créditos formales por intermedio de la banca o del Estado, tanto para inicio de las operaciones como en etapas posteriores, lo cual permite el desarrollo de la empresa. Las microempresas conducidas por un profesional, operan con una inversión relativamente alta, utilizan maquinaria moderna y emplean mano de obra compuesta por personas que no hacen parte de su entorno familiar.

El Estado venezolano viene diseñando e implementando políticas dirigidas a fortalecer las pequeñas empresas, con el propósito de abrir la economía y el mercado nacional a la competencia y a la inversión, pero el nivel de desarrollo de estas empresas ha sido lento y desigual en términos de productividad y competitividad. Dichas empresas están sujetas a las condiciones inestables en las cuales son creadas, las relaciones laborales están orientadas por la flexibilización, originándose una alta rotación debido a las modalidades de contratación, que por lo general son a destajo o eventuales incidiendo negativamente en los beneficios laborales. Por otra parte, la jornada de trabajo es prolongada, por estar sujeta a los cambios bruscos de la demanda y, fundamentalmente, por las limitaciones que estas empresas presentan en su capacidad productiva. Esto indica la poca estabilidad y precariedad que caracteriza a la fuerza de trabajo, a pesar de ser una mano de obra con cierta experiencia, pero limitada por las propias características de las pequeñas empresas. En tales condiciones laborales, las pequeñas empresas están muy lejos de ser creadoras de empleo digno, pareciera que sólo hacen énfasis en la productividad del trabajador pero sin ofrecerle estabilidad laboral. La realidad nos indica que la flexibilidad laboral, es aplicada por las pequeñas empresas, no con la intención de reducir costos para maximizar la ganancia, ampliar sus mercados, o competir; pero sí para sobrevivir, dejando atrás el empleo estable que significa para el trabajador identidad social y seguridad en el trabajo.

La competitividad de las empresas representa poseer un desarrollo tecnológico, modernizar los sistemas de información y, para expandirse y competir sin riesgos deben establecer alianzas estratégicas. Hay que reconocer que las pequeñas y medianas empresas forman parte fundamental de la economía de cualquier país. Uno de los mayores obstáculos para la competitividad de las pequeñas empresas, es el hecho de estar aisladas y actuar solas, desvinculadas de sus semejantes y de su mismo sector. Esta situación las hace más vulnerables al entorno económico actual de globalización y cambio tecnológico, restándoles representatividad y poder de negociación en el mercado.

Por tanto, a pesar del gran boom que en los últimos años se ha venido planteando sobre las pequeñas empresas de confección, estas organizaciones no cuentan con adelantos tecnológicos, gerenciales, entre otros recursos, es decir, se encuentran abandonadas. Dicha situación conduce a que permanezcan estancadas ante el conjunto de limitaciones que presentan para competir, impidiendo su crecimiento y las posibilidades de posicionarse en los mercados nacionales e internacionales.



viernes, 8 de mayo de 2009

EL MOVIMIENTO SINDICAL ANTE LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

En la organización de la producción y del trabajo, sus aportes a la convivencia social esta integrada al proceso de producir bienes y servicios y de forma individual a la satisfacción de necesidades primarias (sobrevivencia, reproducción). En las empresas, la gestión de recursos humanos, al mismo tiempo que se centra en el logro de las metas propuestas, también se enfoca en la satisfacción y en la convivencia de quienes integran el área de producción y que son parte fundamental para el logro de las mismas.

La asociación entre empresa y sociedad, derivada de los aportes de un sistema productivo y de los dividendos que se generan de las inversiones que realizan las mismas. En Latinoamérica, la desigualdad en la distribución de los ingresos y el acceso a los recursos colectivos, han alimentado la tensión entre empresas exitosas y sociedades en crisis. De la teoría Fordista que descalificaba el conocimiento de los trabajadores se pasa ahora a las nuevas formas de organización laboral, de cuyo fortalecimiento y constitución se originan los procesos de diálogo entre empresas y trabajadores, fortaleciendo el escenario de las relaciones de trabajo (mejores condiciones de vida y laborales para los empleados).

“No es posible en el largo plazo convivir pacíficamente en sociedades donde la exclusión va en aumento, el éxito de la convivencia social esta en dar respuesta a los excluidos”, aunque la organización de los trabajadores es una de las instituciones que se ha encargado de representar a los mas débiles, existen otros menos privilegiados, los excluidos, aquellos que no tienen empleo, y si lo tienen son mal pagados. Si bien las organizaciones de los trabajadores han tenido que someterse a constantes transformaciones, la exclusión sigue en aumento. El problema de va mas alla de los sindicatos.

La perdida de afiliados y el incremento de los excluidos, derivo en el eventual surgimiento de movimientos y protestas de las organizaciones sindicales, siendo promovida por ex-sindicalizados o antiguos trabajadores no sindicalizados. Grandes sectores de servicios como educación, salud y administración pública reportaron un mayor índice de afiliación, así como también el incremento de la feminización de la fuerza de trabajo. En Venezuela la inversión en una región de poco desarrollo laboral, en donde la existencia de sindicatos era muy limitada, la empresa Toyota adopto una fuerza de trabajo poco calificada, a la que brindo formación básica necesaria para desarrollarse en la producción. Al poco tiempo se constituyo una organización obrera, dando como resultado un sindicalismo más moderno y democrático.

La fractura del mercado laboral, donde la desconcentración de la fuerza de trabajo de grandes organizaciones a otras de menores dimensiones, es una de las mayores dificultades a las cuales se enfrenta el movimiento sindical. en un país como el nuestro, donde el nivel de desempleo es menor que el del trabajo informal, todo puede ocurrir, ya que el movimiento sindical centra sus acciones en las reivindicaciones inmediatas, referidas a sus afiliados, es decir, aquellos con empleos estables. Por lo que se han dado fuertes manifestaciones y acciones hostiles hacia el movimiento sindical por parte de los desempleados y de los trabajadores informales no organizados.

El fomento de la individualización proviene de un enfoque antisindical que contrapone el contrato individual al colectivo, ya que las políticas de recursos humanos han sido definidas atendiendo de manera individual las necesidades del personal. Para la empresa, el obrero se convierte en un potencial aporte de ideas y propuestas para el mejoramiento continuo. La asignación de responsabilidades asociadas a la confianza, mayores oportunidades para el desarrollo y la formación, son espacios que el movimiento sindical ha dejado abierto y que el empleador utiliza de manera prudente para fortalecer la individualización.

Algunas de estas estrategias y tendencias de transformación en la organización del trabajo, se estimaron que incidirían negativamente en la sindicalización, ha habido resultados que han demostrado lo contrario, al menos en el caso de la economía de servicios, la feminización de la fuerza laboral, dando lugar a una adaptación de los patrones organizativos del movimiento sindical.


EL MOVIMIENTO SINDICAL VENEZOLANO EN LA EPOCA DE LA MUNDIALIZACION: LA TRANSICION DEL “PUNTOFIJISMO” AL “BOLIVARIANISMO”

Dos de los principales problemas del movimiento sindical venezolano son:

El grave subdesarrollo de la autonomía de las organizaciones sociales frente al estado.
El importante deterioro de la democracia en las organizaciones sociales y en la vida política.

La primera etapa del sindicalismo politizado comienza en la década de los ´80 con el Congreso de Porlamar, donde los asesores de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), coincidieron en que la economía venezolana había ido hacia un capitalismo de estado y que los trabajadores y sus sindicatos debían participar como socios del estado, de esta primera etapa se propuso la necesidad de ampliar la base sindical y la creación de sindicatos nacionales por rama de industria. Pero el proyecto fracasó porque el movimiento sindical no pudo reorganizarse ni acumular fuerzas para imponer sus propuestas.

En la década de los ´90, el financiamiento de los sindicatos provenía del presupuesto público. Los condicionamientos de los cambios mundiales entran en contradicción con el esquema político y económico que sostenía el esquema sindical predominante. Nadie representaba a nadie, ni siquiera los intereses propios del estado. Los organismos financieros internacionales financiaron la reforma de la seguridad que imponían sus criterios sobre las propuestas de los equipos gubernamentales.

Durante el periodo de transición la ruina del sistema bipartidista trae como consecuencia el desajuste de los partidos tradicionales. El presidente Chávez desde su campaña electoral ha arremetido contra el movimiento sindical. Sin embargo, el esquema adoptado por la nueva constitución en la materia establece en forma amplia las bases de un régimen de libertad sindical, y lo primero que el estado debe garantizar es la autonomía sindical.

Se considera que el movimiento sindical requiere de al menos un triple enfoque; desde el punto de vista de actor social, la organización y construcción de los instrumentos que intentan representar. Desde el punto vista institucional, la relación del movimiento con otros componentes del sistema de relaciones laborales, políticos y jurídicos. Desde el punto de vista económico, su capacidad de influir en la determinación del precio de la fuerza de trabajo y en la distribución del ingreso nacional.
Pocos sujetos sociales han recibido la atención que ha merecido en nuestro continente el movimiento sindical. Sin embargo, también pocas instituciones han sufrido mayores distorsiones en su comprensión, por las limitaciones del sindicalismo en su crisis política y en su relación comunicacional con la sociedad en generaly con los trabajadores en particular.

El sindicato no es la clase trabajadora, sino un movimiento social que intenta organizarla, representar sus intereses económico-sociales y políticos. Los mecanismos político-constitucionales y las leyes laborales institucionalizan a los sindicatos, los hacen formar parte del juego político y económico, los convierten en un mecanismo de control de los trabajadores. Cuando el estado es dirigido por los mismos partidos que controlan los sindicatos aparecen los fenómenos corporativos o neocorporativos: esos sindicatos que, a pesar del discurso de representar a los trabajadores, en realidad representan el estado frente a los trabajadores. Los dirigentes sindicales adquieren conocimientos, valores, destrezas, discursos e ideologías que los diferencia de los trabajadores y los relacionan con los patronos y sus representantes, y los representantes gubernamentales.

Estamos frente a cambios substanciales que están modificando profundamente nuestra visión del mundo y nuestra sociedad y que, por supuesto, están afectando radicalmente al movimiento sindical. Un estado democrático tiene muchas formas de garantizar la representatividad sindical sin interferir en la vida interna de las organizaciones, en la elección de sus dirigentes, etc.
Si queremos democratizar y promover el movimiento sindical se puede hacer desde la organización laboral, mediante mecanismos que permitan a los trabajadores participar en la gestión de las empresas. Pero para ello hay que atravesar algunas dificultades con la contraparte social del sindicato, con las empresas y con el estado empleador, específicamente.